Otra madrugada más de frío y tipografía. Sí.
Interletra interlínea tracking kerning intertexto margen smallcaps romanas justificado itálica bold caja alta caja baja línea de base fusión de signos trazo variable superposición serif sans serif espacio del signo ligaduras ocupación de campo aire de los signos disposición párrafo frase palabra etcétera etcétera etcétera and, per se, and.
Después de un recorrido por la historia de la escritura, desde las capitales hasta las góticas, pasando por las rústicas, unciales y carolingias, surgen las humanísticas, simplificando signos y haciendo más fácil su trazado, para lograr una mayor rapidez de escritura, demandada por la necesidad de textos. Y así surge la imprenta, que, basada en la humanística, construye signo por signo tallándolos en madera. Las humanísticas le dan paso así a las tipografías y sus familias, y así surgen las garaldas y las modernas, como Goudy, Didot y Granjon.
Y aquí se detiene la historia, porque es Granjon la que reina en las 28 piezas de la entrega del viernes, porque es la familia que me tocó en suerte para explayarme con mi universo semántico no tan semántico del "castellano".
En la preentrega, mis antagónicos profesores me pidieron calma, a la vez destacando que mi desorden es un desorden particular, un desorden con personalidad... un caos Nontué.
Dominar ese caos, mi tarea, para llegar a la armonía, a la tranquilidad y a la comprensión, condimentado con un poco de simpleza y ejes, y así alcanzar una buena codificación del sistema.
Todo esto me llega a sospechar del caracter psicológico de estos ejercicios, y de las pautas de corrección de los profesores, pero mucho tiempo para reflexionar sobre esto último no tengo, porque me voy a seguir con la entrega.
Dicen que se aprende haciendo, y es por eso que ahora me congelo de a poquito, empezando por los dedos y la nariz, enfriándome, como quien dice, a hielo lento.